Historia

En la última década del reinado de Carlos III (1759-1788) se realizó la primera división administrativa de España, por la que ésta quedaba dividida en una serie de entidades administrativas.

Según esta división, la provincia de Segovia se adentraba en la de Guadalajara, mediante la Comunidad de la Villa y Tierra de Ayllón. Así, los pueblos que formaban el Sexmo de Transierra, Villacadima, Cantalojas, Majaelrayo, el Concejo de Campillo de Ranas y Almiruete, eran segovianos, mientras que los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago, hoy incluidos en la provincia de Madrid, pertenecían entonces a la provincia de Guadalajara.

En 1808, el gobierno español mandó formar un proyecto de reordenación de límites que tuvo efecto un año después y por el cual España quedaba dividida en 38 Departamentos. Según esta división, Guadalajara quedaba incluida en el Departamento del Alto Tajo y Segovia quedaba seccionada en varios trozos. Así, mientras la Comunidad de Ayllón y la villa de Riaza se agregaban al Departamento de Alto Duero (más o menos la actual, Soria), el resto de la provincia se repartía entre los Departamentos del Duero y Pisuerga.

En 1826, a juzgar por los datos que proporciona el Sr. Miñano, en su Diccionario Estadístico, el Concejo de Campillo de Ranas y Majaelrayo se encontraban ya en la provincia de Guadalajara, estando sometido el primero a la jurisdicción civil del Corregidor de Ayllón, mientras el segundo contribuía separadamente de la Comunidad.

Campillo en los Episodios Nacionales de Galdós

En el inicio del capítulo tercero de Juan Martín 'El Empecinado' (Episodios Nacionales (vol.IX),1 don Benito Pérez Galdós presenta a un personaje de novela picaresca, "Viriato", metido a guerrillero de la partida delEmpecinado, que el novelista canario hace hijo de Campillo de Ranas... Habla "Viriato":

Yo, señor oficial, estudiaba en la Complutense cuando declaramos la guerra a Napoleón. Soy hijo de unos labradores del Campillo de las Ranas, y vivía en Alcalá unos días de limosna, otros de la sopa boba y otros de lo que mis compañeros me quisieran dar... En los veranos era el primer corredor de tuna que se ha conocido desde que el gran Cisneros fundó la Universidad.

Benito Pérez Galdos